Los biofilms son una acumulación de material orgánico e inorgánico, que se adhiere a distintos tipos de superficies. Las bacterias, tanto patógenas como no, se incorporan al biofilm y, con el tiempo, crecen y se fortalecen. Ante esta situación, debe tenerse especial cuidado en los entornos donde se manipulan alimentos, ya que la contaminación de las superficies puede pasar a estos.

Para que las bacterias se propaguen necesitan una serie de condiciones, como la humedad, que también favorece la formación de biofilms, por lo que las zonas donde exista presencia de los biofilms se convierten en una fuente potencial de contaminación del producto, llegando incluso a formarse estructuras complejas de comunidades microbianas.

Las investigaciones en microbiología han demostrado que los microbios prefieren «vivir» juntos en comunidades y se ha estimado que al menos en el 99% de la biomasa microbiana del mundo existen biofilms.

Si una superficie permanece húmeda durante un tiempo suficiente, se formará biofilm en ella, tanto si es una piedra en un estanque, el casco de un barco, una lente de contacto o las superficies donde se manipulan alimentos. Una vez que se adhieren las bacterias a la superficie, es muy difícil eliminarlas sin una acción mecánica o el uso de productos químicos.

Los biofilms se desarrollan más rápido cuando disponen de una fuente continua de nutrientes. En general, se adhieren a superficies como el acero inoxidable, el aluminio o el vidrio y también pueden encontrarse en superficies de contacto con alimentos, como juntas, correas transportadoras y grietas. Tras la unión, las bacterias del biofilm empiezan a agruparse y a crecer para crear microcolonias.

Para prevenir y eliminar los biofilms los biocidas han demostrado tener una efectividad de casi el 100% en la eliminación de las células suspendidas en solución, aunque no son igual de efectivos en las células adheridas a las superficies. A pesar de que los biofilms son difíciles de eliminar, hay medidas que se pueden tomar para prevenirlos. La aplicación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC) analiza los pasos con más probabilidad de que se formen biofilms y adopta los controles adecuados. También es importante el diseño higiénico de las instalaciones, de manera que se facilite el proceso de limpieza con el uso de los materiales más adecuados, resistentes a la formación de biopelículas. La aplicación de productos químicos de limpieza y desinfectantes es, tanto en el ámbito doméstico como industrial, una de las mejores formas de eliminar biofilms.

Para la prevención de biofilms, los productos Washpro (gama propiedad de Dimasa) son la mejor opción para asegurar la limpieza e higiene de las zonas de trabajo; también disponemos una colección de productos especialmente indicados para la hostelería.