A principios de la semana salto la noticia en la que dermatólogos Españoles alertan de la aparición de decenas de casos de infecciones en el cuero cabelludo producidas por hongos entre la población masculina adolescente.

Estas infecciones se relacionan directamente con las tendencias estéticas en peluquerías del país sobre todo en barberías donde los jóvenes acuden a realizarse rasurados y degradados. En las que las maquinillas de afeitar no se desinfectan después de usarse con cada cliente, lo que provoca una rápida transmisión de hongos.

¿Qué es la Tiña?

Aunque parezca una afección del pasado (en parte gracias al refranero popular, si la envidia fuera tiña….) pero nada más lejos de la realidad, esta infección del cuero cabelludo sigue muy presente en la actualidad y en especial en los países en desarrollo, según señalan algunos expertos. Es fácil contraerla mediante el contacto con animales de compañía como hámsters o conejos.

La Tiña (o tinea capitis) también conocida como dermatofitosis es una infección que puede darse en la zona superficial de la piel, las uñas o el cuero cabelludo. Se produce por infección de los hongos Microsporum, Trichophyton y Epidermophyton. La principal característica común de estos hongos es que usan la queratina presente en uñas, piel y pelos.

La Tiña es universal afectando a cualquier persona sin importar su género o edad (aunque en este caso las alarmas salten en varones adolescentes), la forma más habitual de contagio es mediante el contacto directo con la piel, el pelo de personas o animales, también mediante el contacto con objetos como peines o ropa, donde el hongo puede permanecer activo durante mucho tiempo.

Las dermatofitosis o Tiña más comunes son:

– Tiña de la barba.

– Tiña del cuero cabelludo o tinea captitis.

– Tiña corporal.

– Tiña inguinal.

– Tiña de los pies.

– Reacción dermatofítide.

¿Qué síntomas tiene la Tiña?

Los síntomas más comunes son picores, descamaciones y agrietamientos de la piel en la zona afectada. A simple vista aparece una erupción cutánea que suele ser redondeada con área de descamación que produce picor, que puede llegar a provocar dolor y fiebre si no se detectan y se tratan a tiempo y que además propician la destrucción de pelo provocando zonas de alopecia permanente.


Su diagnóstico puede realizarse mediante un análisis microscópico de muestras de piel y tejidos con resultados inmediatos. También se realizan cultivos para su posterior análisis, pero en este caso el proceso requiere más tiempo.

La Tiña se trata con la aplicación de antimicóticos tópicos en la zona afectada o por vía oral, aunque en algunos casos se requiere al administración de corticoides si el picor es muy abundante. Estos tratamientos suelen ser largos de semanas o incluso meses.

dimasa-sintomas-tina
Zona de la nuca afectada por la tiña

¿Cómo evitar la tiña en peluquerías y barberías?

Lo primero y más lógico es evitar el contacto directo piel con piel o con objetos usados por la persona afectada, sobre todo si han entrado en contacto con la zona infectada.

Pero la mejor forma de evitar la transmisión sobre todo en peluquerías es el uso de un producto desinfectante indicado y registrado como fungicida que cumpla la NORMA UNE-EN 13697 y de secado rápido para usarse sobre elementos eléctricos como las maquinillas usadas para rasurar.

Desde Dimasa recomendamos Descol un producto que reúne todas estas características además de muchas otras y que es un referente en el ámbito profesional de la higiene, la limpieza y la seguridad.

producto-descol
Desinfectante fungicida Descol

Este producto puede usarse sobre cualquier superficie ya sean peines, maquinillas, espejos, mostradores, ponchos para proteger la ropa de los pelos, sillones de barberías o tijeras. Además, no deja ningún tipo de rastro o mancha. Disponible en formato de 750ml con aplicador o en gárrafas de 5L.