La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha confirmado que no tienen evidencias de que el Covid-19 se transmita a través de los alimentos. La EFSA ha declarado que las experiencias de brotes anteriores de coronavirus relacionados, muestran que la transmisión no se produjo a través del consumo de alimentos.

Unida a estas declaraciones, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) ha indicado que, si bien los animales de China fueron la fuente probable de la infección inicial, el virus se está propagando de persona a persona, principalmente a través de las gotas originadas al hablar toser o estornudar por la persona infectada alcanzándose posteriormente las mucosas oral, nasal o conjuntival de un nuevo huésped.

Aunque, para evitar posibles contagios y aumentar la seguridad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha compartido varios infogramas en los que se explica cómo gestionar el contacto con los alimentos de forma segura. El organismo ha hecho varias recomendaciones relacionadas con la manipulación de alimentos, entre las que destacan la importancia de cocer correctamente las carnes y la necesidad de estar atentos a la salubridad de los alimentos que cocinemos. Las indicaciones que ha indicado son las siguientes:

  1. Incluso en las áreas/países donde se hayan conocido casos, los productos cárnicos pueden consumirse de forma segura si se cocinan y se manipulan correctamente durante su preparación.
  2. Animales enfermos o especies que hayan muerto a causa de alguna enfermedad no deben comerse bajo ninguna circunstancia.
  3. Es recomendable usar distintas tablas de cortar y cuchillos al manipular carnes crudas y alimentos cocinados.
  4. Es importante lavarse las manos antes, mientras y después de haber manipulado alimentos.