Las salas blancas son espacios en los que se han de tener estrictamente controlados los factores medioambientales, como son las partículas en aire, la temperatura, la humedad, el flujo de aire, la presión interior del aire o la iluminación. En la actualidad, existe un número creciente de sectores en los que es necesario controlar las partículas que hay en suspensión en el aire para evitar que la calidad de los productos se vea contaminada por factores externos, llegando esta contaminación incluso a provocar posibles infecciones. Principalmente es el caso de la industrias farmacéutica, hospitalaria y clínicas, pero también se aplican en la industria cosmética, alimentaria, electrónica, química o el sector óptico, entre otros.

Estos sectores cuentan con salas blancas, también denominadas salas limpias o estériles, donde buscan unos espacios especialmente diseñados para obtener bajos niveles de contaminación, y así mantener las condiciones “puras” de estas salas. Para conseguir esto, se debe llevar a cabo una limpieza y desinfección específicas, para lo cual es fundamental saber cuáles son sus características y los procedimientos a seguir, como son los siguientes:

  • El aire que entra en la sala es estéril, ya que ha sido filtrado para eliminar partículas en suspensión y microorganismos. Se renueva completamente varias veces por hora para no acumular polvo.
  • Las salas se mantienen en una escala de presiones ligeramente superior a la del exterior, de forma que cuando se abren las puertas el aire sale y no puede entrar aire del exterior, contaminado con microorganismos.
  • Las paredes están recubiertas de vinilo y los rincones son redondeados para evitar acumulaciones de suciedad.
  • Sólo hay fregadero en la sala de validación, para evitar la entrada de microorganismos en la zona de producción.
  • Los operarios deben vestirse con trajes especiales para no llevar contaminantes ni generar partículas de polvo. Este vestuario está compuesto, de arriba abajo, por gorro, mascarilla, ropa de quirófano, guantes de látex y calzas de plástico.
  • Las esclusas mantienen las diferencias de presión entre las salas y las aíslan del exterior.
  • En las salas blancas se utilizan filtros HEPA o ULPA para retener partículas.
Una de las desventajas de las salas blancas es el alto coste tanto de implementación como de operación, lo cual limita su uso a industrias de gran escala.